Es el momento de hablar del contenido ‘responsive’
Pantallas de diferentes clases de dispositivos.
A semejanza del diseño responsive, que consiste en adaptar la arquitectura y los gráficos de un sitio web para hacerlos más legibles en todo tipo de soportes (PC, tableta, Smartphone), el contenido responsive se impone progresivamente. Te ofrecemos algunos consejos para que adaptes tu estrategia de contenido a estas nuevas exigencia, todo ello manteniendo tus objetivos.
El contenido responsive: un arma nueva para aumentar tu visibilidad
Según un informe de la Sociedad de la Información en España publicado en 2016, el móvil es el principal dispositivo a través del cual los españoles entran en Internet, con un 88,3 % de usuarios y supera por primera vez al ordenador. Paralelamente, Google ha actualizado algunos algoritmos que tienen por objetivo penalizar los sitios web que no son mobile friendly.
En este contexto, es indispensable que afines y mejores tu estrategia de contenido móvil. Por una parte por el SEO y por otra porque esta estrategia puede convertirse en un auténtico desafío competitivo. ¿Has implementado una versión móvil de tu sitio web? Es un buen comienzo, pero desgraciadamente no es suficiente. También es esencial que modifiques los contenidos para hacerlos más impactantes e innovadores en todo tipo de dispositivos.
Más concisión, más precisión, para más resultados
En materia de contenidos, las expectativas de los que navegan con el móvil no son idénticas a la de los internautas. Están directamente relacionadas con los usos nómadas. Los usuarios desean obtener una respuesta rápida e inmediata a sus necesidades: dirección de un punto de venta, búsqueda de horarios, hilo de actualidad o promociones existentes… El boom de las aplicaciones móviles no ha hecho más que reforzar la necesidad de editar contenidos concisos y útiles.
La información no se debe desarrollar de la misma forma en todas las pantallas, concretamente en la del móvil, en la que solo debe aparecer lo esencial. Es por ello que el contenido responsive se focaliza sobre todo en los títulos y subtítulos. En función de la resolución de la pantalla, estos elementos pueden ser los únicos que aparecen. De aquí la necesidad de reforzar la atención en el momento de la redacción. Un título debe resumir en sí mismo la información del contenido clave de tu texto. De la misma forma que cada subtítulo debe sintetizar el contenido del párrafo que precede. Atención también al número de palabras: un título demasiado largo podrá truncarse más fácilmente. Otro punto importante: los contenidos móviles deben ser todavía más atractivos. Sobre todo porque la versatilidad de los usuarios es mayor a medida que el tamaño de la pantalla se reduce.
¿Necesitas realizar tu estrategia de contenido responsive? Utilizando nuestra plataforma en modo self-service o en modo proyecto, ¡obtendrás rápidamente contenidos de calidad adaptados a tus retos!
Comentarios
¿Cómo debe ser el contenido para móvil? | Textbroker Blog 31. agosto 2017 - 16:34
[…] una aplicación, pero lo cierto es que las webs funcionan de maravilla gracias a la tecnología responsive. Además, un sitio adaptable es mucho más barato, no hay que descargarlo y es accesible desde […]