Skip to main content

El briefing del cliente

Cómo entender el briefing del cliente

Cuando recibas un encargo de un cliente en la plataforma en DirectOrder -o veas un encargo en OpenOrder o TeamOrder -, siempre verás unas instrucciones, o briefing. En él se detalla de qué debe tratar el texto, qué información debe incluirse, a qué público va dirigido, dónde se publicará el texto y qué espera el cliente conseguir con él.

En este artículo, repasamos algunos de los principales pasos que debe seguir un redactor para evaluar correctamente el briefing de un cliente y obtener la información que necesita antes de empezar a trabajar en un proyecto de redacción.

La lectura de un briefing de redacción y su evaluación es una parte importante del proceso de incorporación, ya que es necesario comprender plenamente la tarea antes de determinar cómo llevarla a cabo. Como redactor autónomo, es esencial que estudies los briefings con detenimiento, ya que estos pueden tener una influencia significativa en la calidad del contenido que produzcas. Estos son los pasos que debes seguir:

Leer detenidamente el briefing, en su totalidad

El primer paso que debe dar un autor cuando recibe el briefing de un cliente es leerlo por completo. Algunos briefings utilizan plantillas establecidas y, con el tiempo, los autores pueden familiarizarse con ellas, pero sigue siendo importante tomarse el tiempo necesario para leer el briefing completo, ya que incluso pequeños cambios en la plantilla pueden suponer una gran diferencia.

La lectura completa del briefing puede ayudar a contextualizar toda la información que contiene. Es fundamental que los redactores no se conformen cuando se trate de varios encargos del mismo cliente, ya que pueden haber sutiles diferencias en los requisitos que no siempre resultan evidentes al echar un vistazo rápido.

Elegir las direcciones y los requisitos clave

A continuación, debes intentar identificar las direcciones y los requisitos más importantes, ya que esto puede ayudarte a planificar su contenido escrito. Por ejemplo, puedes pensar en los requisitos lingüísticos, como que el texto tiene que estar escrito en español de España, o de Latinoamérica, o si el texto debe estar escrito en primera, segunda o tercera persona, etc.

El resumen, el briefing puede incluir instrucciones específicas sobre el formato del texto, los subtítulos que deben utilizarse, la estructura del artículo y los hipervínculos internos o externos que deben incluirse. Trata de elegir los requisitos e instrucciones más importantes y tenlos en cuenta a medida que avanza en el proceso de creación de contenidos.

Pensar detenidamente en el público objetivo

Una vez que te hayas familiarizado con el briefing, hay que identificar el público al que va dirigido el contenido. Por supuesto, el proceso exacto dependerá de lo detallado que sea el briefing del cliente. Algunos briefings explican claramente el público objetivo, mientras que otros pueden ser más ambiguos.

Por ejemplo, si el briefing del cliente proporciona información sobre dónde se publicará el contenido, puedes explorar ese sitio web y hacerte una idea de qué tipo de contenido se publica allí y a quién es probable que se dirija. También puedes ponerte en contacto con el cliente y pedirle más información sobre la audiencia y su nivel de conocimientos.

Prestar atención a los requisitos de palabras clave

En muchos casos, los clientes exigen palabras clave en términos básicos, como las que deben aparecer y el número de veces que deben usarse. Esta información suele basarse en investigaciones realizadas con fines de optimización de motores de búsqueda (SEO), por lo que seguir estas instrucciones puede ser absolutamente crítico y fundamental.

Más allá de esta información básica, algunos briefings ofrecen también otras instrucciones, como la explicación de dónde deben utilizarse las palabras clave. Por ejemplo, puede ser necesario incluir las palabras clave en el párrafo inicial o en los subtítulos del artículo. Asegúrate de conocer los requisitos antes de empezar a trabajar en el texto.

Realizar una investigación básica sobre el tema

Una vez que tengas una idea del tema que va a tratar el texto, a quién va a ir dirigido y qué pretende conseguir, puedes empezar a pensar en la investigación que puede ser necesaria para completar el proyecto. La naturaleza de esta investigación dependerá en gran medida del tema, de tu propio nivel de conocimientos y de lo avanzados que sean los requisitos.

Un buen punto de partida es realizar una investigación suficiente para saber si eres capaz de completar el proyecto. Algunos briefings de clientes incluyen una lista de fuentes a utilizar. Sin embargo, si hay problemas en este ámbito, puede ser necesario pedir al cliente enlaces a algunas fuentes para empezar.

Leer muestras o contenidos similares

Una vez que tengas una buena idea de lo que te pide el briefing y hayas realizado una investigación preliminar para asegurarte de que eres capaz de llevar a cabo el proyecto, deberías dedicar tiempo a leer cualquier contenido de muestra que se te haya proporcionado o cualquier contenido similar que puedas encontrar en Internet.

La lectura de contenidos de muestra puede darte una idea del tipo de tono que debes adoptar y puede ayudarte a comprender el nivel de conocimientos previos que se presupone en contenidos de este tipo. También puede servirte de inspiración, aunque es importante que mantengas tu propia voz y utilices muchas ideas propias también, para evitar acusaciones de plagio.

Hacer preguntas y tratar de obtener claridad

Por último, merece la pena contemplar toda la información de la que se dispone y tomarse el tiempo necesario para hacer preguntas sobre cualquier cosa de la que aún no se esté seguro después de evaluar el briefing del cliente en su totalidad. La calidad de los briefings puede variar sustancialmente, e incluso los mejores clientes pueden olvidarse de mencionar cosas, o incluso podrían cometer errores dentro del briefing.

Siempre es mejor aclarar los puntos de incertidumbre en lugar de intentar adivinar las respuestas. Pide a los clientes que te expliquen cualquier punto del briefing que no entiendas del todo y pregunta por cualquier información que falte. Recuerda que, hacer preguntas ahora puede ahorrar tiempo y esfuerzo en las revisiones posteriores.

Reflexiones finales

Aunque cada cliente tiene un enfoque diferente a la hora de dar instrucciones a los redactores, los pasos descritos deberían ayudarte a evaluar la gran mayoría de los briefings de los clientes y a reunir la información suficiente para saber si puedes llevar a cabo un proyecto y cómo deberías hacerlo.

Textbroker también incluye una función de «Calificación del brifing», en la que puedes dar tu opinión sobre las instrucciones del cliente. Esto te permite puntuar el briefing en términos de claridad de las instrucciones, el nivel de investigación que se ha solicitado, los requisitos de palabras clave, etc., con el fin de ayudar a los clientes a optimizar sus futuros briefings.


Comentarios

nuria.baeza 8. septiembre 2022 - 10:36

Hola Luigsto,

gracias por tu valoración. Cuando el cliente escribe mal las palabras clave, estás obligado a ponerlas "mal", pero siempre puedes añadirlas correctas al final del texto. Lo ideal es que el cliente las añada correctas, pero se dan casos en los que el cliente no las introduce correctamente, ya sea for descuido, o incluso expresamente, ya que muchas veces a la hora de buscar, introducimos las palabras con errores.

Espero haber aclarado tu duda

Un saludo

Equipo de Textbroker España

Responder

¿Tienes una pregunta o una opinión sobre el artículo? ¡Compártelo!

Tu dirección E-Mail no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Managed-Service

¿Quieres externalizar proyectos de contenido completos y recibir contenidos de calidad? ¿Te interesan otros servicios de contenido como la administración los los contenidos para tus blogs? Conoce nuestro Managed-Service y saca el mayor partido posible a nuestro paquete All Inclusive.

Solicitar presupuesto sin compromiso

Self-Service

¿Necesitas contenido adaptado a los tiempos que corren? Con el Self-Service puedes pedir tú mismo el texto que desees de una manera rápida y sencilla. Ofrecemos las mejores condiciones.

Registrarse ahora gratis

Autores

Miles de autores ganan dinero con sus textos a través de la empresa líder de contenidos. Tú mismo decides cuándo y cuánto escribir y así asegurarte unos ingresos flexibles. Descubre cómo ganar dinero escribiendo.

Registrarse ahora gratis