El Marketing de Contenidos ha seguido con una tendencia creciente tanto para empresas de B2C como de B2B durante el 2016. La diversificarse los canales y sus usos diferentes y a menudo complementarios, hacen que en las campañas de contenido sea cada más necesario perfilar bien el público objetivo al que se quiere llegar. Esta es una de las muchas conclusiones a las que se puede llevar si analizamos los datos aportados por los principales agentes del Marketing de Contenidos durante el 2016.
Seguimos con otros dos consejos para poder sacar el máximo rendimiento de Google Analytics. En esta ocasión nos centraremos en cómo definir unos objetivos relevantes para nuestro negocio y en el remarketing, con ejemplos concretos y indicaciones para crear tus propias listas de remarketing.
La mayor parte de los editores y webmasters han recurrido a herramientas estadísticas gratuitas, como Google Analytics o Piwik , para analizar el rendimiento de su página web. Sin embargo, para sacar el máximo partido de esta solución de tracking, es necesario que entiendas y sepas utilizar el conjunto de sus funciones analíticas. Aquí tienes cuatro consejos destinados a los usuarios de Google Analytics para ayudarlos a analizar mejor su tráfico y a optimizar su página web consecuentemente.
A veces algún cliente nos pide que escribamos una metadescripción o un metatítulo que debería ser de tal o cual forma. En el post de esta semana analizaremos qué son los metatítulos y las metadescripciones, para qué sirven y, ¡lo más importante! qué debemos hacer para escribir unos de calidad.
A semejanza del responsive design, que consiste en adaptar la arquitectura y aspecto visual de un sitio web para hacerlo legible en todos los tipos de soporte (PC, tableta, Smartphone), el responsive content se impone de forma progresiva. Textbroker te aporta algunos consejos para adaptar tu estratega de contenido a estas nuevas exigencias, sin perder de vista tus objetivos.